Académicas/os de la Facultad de Gobierno entregan pormenores sobre su paso por LASA2024

21 junio 2024

Desde el 12 al 15 de junio se desarrolló el 42º Congreso Internacional anual de La Asociación de Estudios Latinoamericanos, LASA, en el Campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en Colombia.

LASA2024 fue uno de los congresos más grandes y diversos desde su creación, contando con 5.477 registrados/as para participar, provenientes de 63 países diferentes, por lo que la 42º versión fue la más internacional en la historia de LASA.

Se desarrollaron 1.459 sesiones, entre paneles, talleres, mesas redondas y presentaciones de libros, con un total de 4.386 trabajos presentados. Dentro de esas presentaciones, se enmarca la participación de los nueve académicos de la Facultad de Gobierno, que, de forma presencial y virtual, formaron parte de este histórico congreso.

Es así como la académica Francisca Bologasky co-organizó el panel Between a right to the city and rent: Critical directions in urban housing, junto Kristine Stiphany (SUNY Buffalo) -con quien además son co-editoras del Latin American Housing Network-. En la actividad, fueron presentados cuatro artículos que buscaban reflexionar sobre el derecho a la ciudad y el aumento de la tenencia en arriendo en diferentes países de América Latina (Brasil, Ecuador, Chile).

Universidad de Chile

LEA ARTÍCULO

Las noticias de medios internacionales se reproducen en el idioma original de la fuente.

Acerca de LASA

La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) es la asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica. Con más de 13 000 socios, de los cuales más del 60% reside fuera de Estados Unidos, LASA es la asociación que reúne a los expertos sobre Latinoamérica de todas las disciplinas y de diversas iniciativas ocupacionales de todo el mundo. La misión de LASA es fomentar en todo el continente americano el debate intelectual, la investigación y la enseñanza sobre Latinoamérica, el Caribe y sus pobladores; promover los intereses de su membresía diversa e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del debate público.

Si desea entrevistar a un miembro del Consejo Ejecutivo de LASA, puede comunicarse con la oficina de comunicaciones de LASA al (412) 648-7929 o al correo electrónico lasa@lasaweb.org.