Envío de Propuestas

Me gustaría enviar una propuesta, ¿qué tipos de propuestas hay?

Puede enviar una propuesta individual o una sesión organizada (panel, taller o mesa redonda).

¿Cuál es la diferencia entre los tipos de sesiones?

Panel: Una propuesta de panel consta de un grupo de personas que desean enviar conjuntamente sus ponencias como un panel preorganizado para ser evaluado por las y los coordinadores del área temática. Las propuestas del panel deben tener un mínimo de tres y un máximo de cinco ponencias. Durante los paneles, las presentaciones de las ponencias deben ser breves para permitir la discusión entre panelistas y fomentar la participación del público.

Taller: Una propuesta de taller consta de un grupo de personas que desean compartir un espacio de trabajo (sin ponencias) y enviarla como un taller preorganizado para ser evaluada por las y los coordinadores del área temática. Las propuestas de talleres deben tener un mínimo de tres presentadores/as (sin ponencia) y no hay límite máximo. Los talleres ofrecen la oportunidad de intercambiar información e ideas entre varios individuos. Son organizados alrededor de un tópico de interés, la discusión es informal y no incluye presentación de ponencias formales. La participación en un taller no se considera presentación de ponencia, ya que no se exponen ponencias formales, pero sí cuenta como un rol activo en el Congreso.

Mesa Redonda: Una mesa redonda ofrece un espacio para que colectivos o grupos de investigación ya constituidos o constituidos ad hoc, presenten debates y compartan avances o resultados de investigación articulados a una temática común. Las propuestas de mesas redondas deben tener un mínimo de tres presentadores/as (sin ponencia) y no hay límite máximo. La participación en una mesa redonda no se considera presentación de ponencia, ya que no se exponen ponencias formales, pero sí cuenta como un rol activo en el Congreso.

¿Cuál es la diferencia entre una propuesta individual o una de panel?

Las propuestas individuales son evaluadas por el coordinador/a del  área temática y, si son aceptadas, el coordinador/a se encargará de agruparlas con otras similares para crear un panel. Por lo tanto, se recomienda que identifique colegas con intereses temáticos comunes y organicen conjuntamente un panel. De lo contrario, los coordinadores/as de cada área temática agruparán las diferentes propuestas individuales según afinidades temáticas.

Por su parte, la propuesta de panel es organizada previamente por un grupo de participantes que desean enviar sus propuestas de ponencias de manera conjunta para ser evaluadas por el coordinador/a del área temática. Las propuestas de panel deben tener un mínimo de tres y un máximo de cinco ponencias.

Quisiera proponer un panel. ¿Dónde puedo encontrar información sobre otros miembros de LASA que quieren ser parte de un panel?

Queremos animar a autores/as de ponencias individuales a presentarse para LASA2026 formando paneles con temas similares o uniéndose a paneles que busquen más ponencias.

Para facilitar que los autores/as encuentren a otras personas interesadas en formar un panel, hemos creado una página web como servicio a nuestros miembros llamada Paper Match, que permite a los miembros proporcionar información para que otras personas se pongan en contacto con ellos/as. Paper Match incluye un listado de todas las personas interesadas en unirse a un panel.

Paper Match

¿Cuándo puedo empezar a enviar propuestas para LASA2026?

Podrán enviar propuestas para LASA2026 a partir del 1 de julio del 2025 . La fecha límite para el envío de propuestas es el 9 de septiembre de 2025 a las 17h00 horas, ET. Encontrará otras fechas importantes en el siguiente enlace.

VER FECHAS IMPORTANTES

¿Debo ser miembro de LASA para enviar una propuesta?

Sí. Para presentar una propuesta, o ser incluido/a en una propuesta de sesión (panel, taller o mesa redonda) su membresía de LASA o su suscripción All Access (membresía + inscripción al congreso con descuento), debe expirar después del 9 de septiembre de 2025. Por lo tanto, si alguien no aparece en el sistema de propuestas, es porque su membresía o su All Access expira el 9 de septiembre de 2025 o antes.

Por favor, pídale que se haga miembro o renueve su membresía de LASA o su suscripción All Access a través del siguiente enlace:

MEMBRESÍA DE LASA O ALL ACCESS

La fecha límite para renovar u obtener la membresía de LASA o el All Access para presentar propuestas es también el 9 de septiembre de 2025.

Las personas que participan en las sesiones de Sección también deben ser miembros de la Sección.

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión dura 90 minutos. Planifique utilizar entre 12 y 15 minutos por presentación.

Las presentaciones de libros duran 45 minutos.

¿Puedo presentar dos ponencias, cada una en diferentes sesiones del Congreso? ¿Por qué los participantes en paneles no pueden enviar también  propuestas de ponencias individuales?

LASA sólo permite que cada participante envíe una ponencia por Congreso. La coautoría de una ponencia cuenta para el límite de una ponencia. Este límite permite que un mayor número de personas tenga la oportunidad de presentar sus ponencias. Asimismo, dado el tamaño del Congreso debemos limitar el número de propuestas enviadas y de participantes. 

Me gustaría presentar mi ponencia como parte de una sesión de Sección. ¿Qué debo hacer?

Las propuestas de las Secciones deben ser ingresadas al sistema únicamente por los coordinadores/as o co-coordinalres/as de las Secciones. Por favor contacte al coordinador/a de la Sección directamente. La información de contacto de los coordinadores/as de las Secciones se encuentra en el siguiente enlace.

 Secciones de LASA

¿Puede mi propuesta ser alineada a más de un área temática? ¿Qué pasa si el coordinador/a de otra área temática está interesado/a en mi tema?

El sistema de propuestas le permite seleccionar una sola área temática para su ponencia. Por favor, elija aquella en la que considere que su trabajo encaja mejor. Si por alguna razón su propuesta no encaja con el área temática elegida, el coordinador/a de esa área temática enviará su propuesta al coordinador/a del área temática que considere más adecuada.

¿Se pueden enviar propuestas en otro idioma que no sea inglés?

. Las propuestas pueden ser enviadas y presentadas en inglés, español, francés o portugués.

¿Cuál es el criterio para seleccionar propuestas de ponencias individuales, paneles, talleres y mesas redondas?

  • Importancia e interés para el campo de estudio y para los académicos/as  en campos relacionados.
  • Claridad y coherencia en la presentación del tema o argumento.
  • Cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Para propuestas de sesión también se evalúa la diversidad de los y las participantes, incluyendo el lugar de residencia, institución y nivel de educación.
  • Se anima a presentar propuestas que aborden el tema del Congreso LASA2026: Republic and Revolution.

¿Qué cambios puedo hacer a mi propuesta después de haberla enviado?

Una vez que enviada podrá revisar y, si es necesario, editar su propuesta hasta la fecha límite del 9 de septiembre de 2025. Después de este plazo, solo se permitirán los siguientes cambios:

  • Actualización de la información de contacto.
  • Modificaciones menores en el título de la ponencia o de la sesión.

¿Cuándo recibiré una notificación de aceptación o rechazo de mi propuesta?

Las notificaciones de aceptación o rechazo serán enviadas a cada participante a más tardar el 8 de noviembre de 2025. Puede consultar otras fechas importantes en el siguiente enlace.

VER FECHAS IMPORTANTES