Acerca del Festival de Cine

El Festival de Cine de LASA se celebra conjuntamente con los Congresos anuales de LASA. Dado su enfoque académico e interdisciplinario, el festival busca exhibir materiales audiovisuales relacionados con las múltiples y variadas perspectivas sobre América Latina: su historia, sus pueblos, sus culturas, su arte, y todos las cuestiones y discursos con los que sus comunidades se comprometen. Los filmes provienen de todo el mundo y se presta especial atención al género documental en todas sus expresiones. En el contexto educativo actual, las producciones audiovisuales no solo son múltiples y necesarias, sino que además desafían el discurso monológico, dando expresión a múltiples voces, especialmente de los individuos y comunidades que no tienen acceso directo a la cultura impresa.

El festival se celebra de manera ininterrumpida desde 1983. Su trayectoria y relevancia se reflejan en su crecimiento constante y en el renovado interés que despierta entre los participantes de los congresos de LASA, así como entre directores/as y distribuidores de películas de, y sobre, América Latina.

Los Festivales Internacionales de Cine de LASA se celebran simultáneamente con los Congresos de LASA y constituyen uno de los componentes de la Plataforma Multipantalla de LASA, MSP, por sus siglas en inglés. LASA MSP opera en múltiples pantallas, y un archivo de películas latinoamericanas y sobre América Latina. Las películas presentadas a la Convocatoria del Festival anual también tienen la oportunidad de ser seleccionadas y programadas para otros eventos de proyección organizados por la MSP de LASA a lo largo del año: muestras en los congresos continentales de LASA; ciclos de películas en el Centro Cultural de LASA en Pittsburgh (LACC); y eventos especiales dirigidos a la comunidad. Estos espacios ofrecen excelentes oportunidades para conectar e impactar a públicos asociados a la educación, la investigación y el activismo social.

Objetivos

  • Exhibir y difundir la producción audiovisual latinoamericana y sobre Latinoamérica en los circuitos educativos de América Latina y el mundo.
  • Promover un amplio conocimiento de la región, sus sociedades, sus luchas, sus expresiones artísticas y sus logros.
  • Contribuir al conocimiento de la enorme riqueza del cine latinoamericano, especialmente de su producción documental, y promover su estudio en las universidades de América Latina y el mundo.
  • Contribuir a la creación de circuitos alternativos de exhibición de la producción fílmica de y sobre Latinoamérica, creando e involucrando a nuevos públicos, e inspirando a individuos y comunidades a participar como ciudadanos comprometidos local, nacional e internacionalmente.