Yamile Silva
Declaración
Estimados y estimadas miembros del Comité de Nominaciones de LASA:
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para presentar mi candidatura al puesto de Representante de las Secciones en el Comité Ejecutivo de LASA. Como miembro activa de la asociación durante más de diecisiete años, considero que mi experiencia, compromiso y visión me posicionan para servir eficazmente en este importante rol de liderazgo.
He sido miembro de LASA desde 2008, participando consistentemente en los congresos anuales como ponente, organizadora de paneles, moderadora y comentarista. Durante estos diecisiete años, he mantenido un compromiso activo con la misión de LASA de promover el intercambio académico y fortalecer los estudios latinoamericanos a nivel internacional.
Desde 2020 hasta mayo de 2025, tuve el honor de servir en el Consejo Ejecutivo de la Sección Colonial de LASA, en posiciones varias: desde tesorera hasta vicepresidenta y finalmente presidenta de esta sección. Durante este quinquenio, participé activamente en:
- La planificación y coordinación de paneles para los congresos anuales de LASA
- La evaluación y selección de propuestas académicas para los paneles asegurados de la sección Colonial
- La participación como miembro de comités de evaluación de becas de viaje y premios de disertación
- El desarrollo de iniciativas para promover la investigación de colegas internacionales mediante seminarios virtuales, incluyendo académicos de Portugal, Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos, fortaleciendo así el carácter verdaderamente internacional de la sección
- La representación de la sección Colonial en reuniones convocadas por el comité ejecutivo de LASA
Quisiera resaltar que, como presidenta de la Sección Colonial, co-organicé exitosamente con mis colegas Paola Uparela, Rubén Sánchez-Godoy y Valeria Añón el primer Pre-LASA Colonial en el Museo Colonial de Bogotá en junio de 2024. Este evento innovador fortaleció los lazos entre académicos internacionales y proporcionó una plataforma única para el intercambio intelectual en el contexto local colombiano.
Durante mi gestión presidencial, lideré reuniones semestrales regulares para mantener informado al comité ejecutivo sobre las diferentes iniciativas y labores desarrolladas. Estas reuniones demostraron mi compromiso con la colaboración, el trabajo en equipo y la transparencia en la toma de decisiones.
Mi experiencia administrativa y de liderazgo se extiende más allá de LASA. En mi actual institución, he servido como:
- Jefa del Departamento de World Languages and Cultures (2018-2024), liderando procesos de contratación, desarrollo curricular, evaluación programática y solicitud exitosa de becas externas para la implementación de nuevos programas (NEH)
- Directora del Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinx (2013-presente), coordinando iniciativas interdisciplinarias, expandiendo la oferta académica y organizando eventos con reconocidos académicos y escritores latinoamericanos como Cristina Rivera Garza, Mayra Santos Febres, Daniel Alarcón y Yolanda Arroyo, entre otros.
- Editora en Jefe de REGS/Journal of Gender and Sexuality Studies (2025-2030), gestionando procesos editoriales y manteniendo el alto nivel de investigación de esta revista académica.
Además, he demostrado capacidades organizativas excepcionales en roles de liderazgo nacional e internacional:
- Presidenta de la Association of Gender and Sexuality Studies (2017-2019)
- Co-organizadora del Programa Académico del Festival de la Palabra de Puerto Rico (2013-2018)
- Miembro del Comité Nacional de Selección Fulbright para América del Sur (2015-2019)
Estas posiciones evidencian mi compromiso constante con el trabajo colaborativo, la excelencia académica y el fortalecimiento de redes intelectuales interdisciplinarias e internacionales.
Aunque mi compromiso principal ha sido con la Sección Colonial, mi participación activa en LASA me ha permitido familiarizarme profundamente con el funcionamiento y las necesidades de otras secciones. He colaborado frecuentemente con colegas de las secciones de Colombia, Puerto Rico, Estudios de Género y Sexualidades, y Literatura y Cultura. Esta experiencia interseccional se consolidó cuando fui invitada a servir como una de las dos "Program Track Chairs" para el área de Literatura y Cultura en el congreso de LASA Bogotá 2024, rol que me permitió observar de primera mano los diversos desafíos que enfrentan las secciones.
Desde estos múltiples espacios de participación, he identificado necesidades críticas que requieren atención inmediata. Como Representante de las Secciones, me comprometo a:
1. Facilitar la comunicación efectiva y la representación equitativa
Estableceré canales de comunicación robustos entre las diversas secciones y el Comité Ejecutivo de LASA, asegurando que las voces y necesidades de todas las secciones sean escuchadas y representadas adecuadamente. Considero prioritario servir especialmente a los colegas que se encuentran fuera de la academia estadounidense, cuyas condiciones de precariedad económica e institucional limitan significativamente su participación en nuestros encuentros académicos.
Es urgente repensar estratégicamente la selección de lugares para nuestros encuentros anuales, buscando opciones que permitan una participación geográficamente diversa y accesible económicamente.
2. Promover la colaboración interseccional
Fomentaré activamente proyectos y paneles que trasciendan las fronteras disciplinarias tradicionales, creando espacios de diálogo que enriquezcan la producción académica y reflejen la naturaleza inherentemente interdisciplinaria de los estudios latinoamericanos.
3. Fortalecer la inclusión y diversidad sistémica
Trabajaré para asegurar que las secciones no solo reflejen la riqueza y pluralidad de los estudios latinoamericanos contemporáneos, sino que también incorporen voces tradicionalmente marginalizadas, metodologías decoloniales y perspectivas del Sur Global.
4. Facilitar el desarrollo profesional integral
Debemos buscar dentro de las secciones oportunidades estructuradas de mentoría y crecimiento profesional para miembros en todas las etapas de sus carreras, desde estudiantes graduados hasta académicos senior, con especial atención a las necesidades específicas de académicos en instituciones con recursos limitados.
Por último, quiero remarcar que mi candidatura se fundamenta en una combinación de experiencia práctica en liderazgo de la sección Colonial, visión interdisciplinaria, compromiso genuino con la diversidad y la inclusión, y una comprensión profunda tanto de los desafíos como de las oportunidades que enfrentan los estudios latinoamericanos en el contexto académico global actual. Estoy preparada para servir como un puente entre las secciones y el liderazgo de LASA, trabajando incansablemente para fortalecer nuestra asociación y avanzar nuestra misión colectiva hacia una mayor equidad, accesibilidad y que mantenga nuestra excelencia académica.
Agradezco sinceramente la consideración de mi candidatura y espero con entusiasmo la oportunidad de servir a LASA en esta importante capacidad.
Atentamente,
Dra. Yamile Silva
Professor of Spanish, Director of Latin American and Latinx Studies
The University of Scranton