José Edgardo Cal Montoya

José Edgardo Cal Montoya

History; Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala

Statement

Me siento muy honrado por haber sido nominado para servir en el Consejo Ejecutivo de LASA y aportar mi formación académica y experiencia administrativa para seguir fomentando el cumplimiento de sus propósitos de fomentar el conocimiento, discusión y enseñanza de la historia y realidad social de los pueblos latinoamericanos.  El prestigio académico internacional de la asociación, gracias a la creativa y rigurosa actividad académica de la membresía y su compromiso en defensa de la libertad académica y de los derechos humanos, la han transformado en uno de los principales foros de discusión sobre las problemáticas y promoción de la justicia social en América Latina.  Por ello, deseo contribuir desde el Consejo Ejecutivo al sostenimiento de LASA como una comunidad de saberes que impulse las carreras académicas y las luchas sociales de colegas latinoamericanistas de todas las regiones del mundo bajo un irrestricto respeto a la libertad académica y una atención y sensibilidad permanentes a las demandas específicas de sus miembros.

Como profesor de la Universidad de San Carlos de Guatemala, única universidad pública del país que está sufriendo un embate del <<pacto de corruptos>> a su autonomía establecida bajo mandato constitucional, me siento comprometido a trabajar por el fortalecimiento de la presencia de académicos(as) guatemaltecos y centroamericanos en sus actividades y sostener, desde el Consejo Ejecutivo, la oportuna denuncia que la asociación ha hecho de las amenazas a la libertad académica de toda la comunidad universitaria.  Esta tarea, se hace extensiva al resto de universidades públicas centroamericanas, a las que se les pretende debilitar institucional y financieramente para someterlas a agendas gubernamentales o partidarias y dejen de ser la voz de las mayorías que sufren una deriva política autoritaria creciente en todo el istmo.  En esta dirección, es mi propósito apoyar activamente las iniciativas de la Comisión de Libertad Académica y de Derechos Humanos para poner en valor la libertad académica y la educación pública universitaria como principios fundamentales para la construcción de sociedades más democráticas e incluyentes en América Latina. 

Las responsabilidades de supervisión de asuntos varios, administración de bienes, recepción de subsidios y donaciones y la implementación de los presupuestos anuales son tareas administrativas que proyecto desempeñar desde mi convicción acerca de la necesidad de profundizar en la democratización e inclusión dentro de la gobernanza de LASA, tarea en la que mi horizonte de actuación será procurar una mayor escucha y consideración de las propuestas provenientes de todas las secciones y de sus representantes. Como profesor universitario que desarrolla su labor en instituciones en las que las condiciones de financiamiento para el desarrollo del personal académico son precarias, es importante expresar que mis actuaciones como miembro del Consejo Ejecutivo estarán orientadas a seguir promoviendo modalidades de membresía dentro de LASA atentas a las necesidades y condiciones económicas de los académicos(as)  residentes en América Latina y así promover una membresía genuinamente abierta a cualquier persona con interés académico y profesional en los estudios latinoamericanos.

Aunque es compleja la gestión de una asociación académica tan grande y diversa, es importante la reafirmación de su carácter plural e inclusivo para generar un ambiente de trabajo en el que se ponga en valor la escucha de diversas voces y experiencias toda la membresía para que desarrollen su actividad académica individual y colectiva sabiéndose respaldados(as) por la integridad de LASA como organización y por el respeto a sus derechos como miembros, como profesionales y como seres humanos, más allá de su género, edad, preferencia sexual, nacionalidad, origen étnico o credo.   Frente al ataque que está recibiendo la libertad académica y de expresión a nivel mundial, LASA debe ser una asociación académica que defienda y promueva la libertad de pensamiento como un derecho humano fundamental y base del desarrollo científico y cultural de la humanidad.